¿En qué consiste la estafa de soporte técnico?
La estafa de soporte técnico puede producirse de diversas maneras:
- Recibes una llamada de una persona de habla inglesa en nombre de un conocido servicio de soporte técnico (p. ej., Microsoft), que te explica que ha habido un problema en tu ordenador. Normalmente te dicen que ha sido hackeado o que tiene un virus o alguna licencia anticuada. El presunto empleado del soporte técnico puede ayudarte a solucionarlo a cambio del pago de una tarifa en Bitcoins o en otra moneda digital.
- Recibes un mensaje emergente en tu teléfono o en tu ordenador con el mensaje de que tu ordenador ha sido infectado por un virus o que tus archivos se han bloqueado. Para solucionarlo o desbloquear los archivos, tienes que llamar a un número de teléfono que normalmente se encuentra en los Países Bajos. Cuando llamas, una persona de habla inglesa te informa de que estos problemas se pueden solucionar mediante el pago de una tarifa.
- Llamas a un número de teléfono de soporte técnico que has encontrado en Internet en una página que te parece fiable, por ejemplo, la página de Microsoft, pero tanto la página como el número de teléfono son falsos. Cuando llamas, una persona de habla inglesa te comunica que tus problemas se pueden solucionar mediante el pago de una tarifa.
- También es posible que recibas un mensaje por WhatsApp de una persona que finja ser un empresario de Bitvavo, pero Bitvavo no ofrece soporte por WhatsApp. Esa persona intentará crear una sensación de urgencia y te pedirá algunos datos e información (como una selfi). El objetivo es hacerse con tu cuenta y enviar tus monedas digitales a su propia wallet. Si recibes un mensaje extraño o sospechoso por WhatsApp, Telegram, Signal o por SMS, escríbemos a fraud@bitvavo.com.
He recibido una llamada del [número de teléfono]. ¿Habéis sido vosotros?
Nunca te llamamos sin concertar una cita contigo primero. Si recibes una llamada y no has concertado una cita con nosotros, te aseguramos que la persona que te ha llamado no trabaja en Bitvavo.
¿Qué puedes hacer si sospechas de que estás hablando con un servicio de soporte técnico falso?
- Si recibes una llamada no solicitada de un empleado de soporte técnico, cuelga el teléfono.
- No respondas a preguntas ni amenazas.
- No le des acceso a tu ordenador (mediante programas de acceso remoto).
- No transfieras bitcoins ni otras monedas digitales.
- Desconecta tu ordenador de Internet y apágalo.
- Díselo a tus familiares y amigos.
- Llama a tu banco y pon una denuncia.
- Informa a fraud@bitvavo.com.
Nota: Si has compartido (por error) tus datos de inicio de sesión y sospechas que te están intentando engañar con la estafa de soporte técnico, consulta este artículo.
263
81
¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 172 de 263