La política de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CTF) de Bitvavo está diseñada para prevenir el lavado de dinero cumpliendo los estándares europeos para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Esto incluye contar con sistemas y controles adecuados para mitigar el riesgo de que la empresa que sea utilizada para facilitar delitos financieros.
Como tal, nuestro departamento de supervisión realiza el monitoreo de transacciones para ayudar a identificar patrones de actividad inusuales de nuestros clientes. Una transacción sospechosa es a menudo una que no concuerda con el negocio, las actividades personales o los medios personales conocidos y legítimos de un cliente y podría, entre otros, tratarse de uno de los siguientes tipos de transacciones:
Transferencias entrantes o salientes de moneda virtual que están directa o indirectamente relacionadas con lo siguiente:
- sanciones;
- financiamiento del terrorismo;
- mezcladores;
- intercambios de alto riesgo/intercambios p2p (por ejemplo, cliente no verificado);
- plataformas mineras;
- fondos robados;
- mercados de la red oscura;
- software de secuestro de datos;
- plataformas de juegos de azar en línea;
- tiendas en línea (hierba/medicamentos);
- estafas;
- cajeros automáticos de Bitcoin;
- servicios en jurisdicciones de alto riesgo (por ejemplo, Irán o Venezuela); o
- brókeres en paraísos fiscales (Forex).
Nuestro departamento de supervisión revisa e investiga actividades inusuales para determinar caso por caso si las actividades podrían clasificarse como sospechosas. En este sentido, nuestro departamento de supervisión puede, en algunos casos, comunicarse con usted enviándole un correo electrónico desde compliance@bitvavo.com para solicitar información adicional.
Si nuestro departamento de supervisión determina que una transacción es sospechosa, esto podría dar lugar, entre otras cosas, a notificaciones a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la exclusión del cliente. Además, Bitvavo está obligado a notificar todas las transacciones que superen el valor de 15 000 EUR a la Unidad de Inteligencia Financiera.